Mahou San Miguel da un nuevo impulso a su Plan para la Transformación de la Hostelería, en el que ha invertido ya más de 100 millones de euros. El grupo madrileño ha puesto ahora el foco en el desarrollo de Soluciones Financieras, un servicio con el que pretende ofrecer productos, consultoría y asesoramiento a sus clientes dentro siempre de este ámbito. Se trata de una plataforma que funciona como un banking as a service, un modelo de colaboración con terceros especializados (partners financieros y tecnológicos) para ofrecer a la hostelería soluciones de cuenta corriente, TPVs de cobro y gestión, cobro vía móvil, financiación, seguros y gestión del efectivo.
La compañía, está trabajando ya para ello con fintechs como Toqio, Loomis o Divilo, focalizándose, de momento, en el área metropolitana de Madrid. “Con más de 100 clientes, el objetivo para 2025 es la expansión a otras nuevas geográficas y la ampliación de su catálogo de servicios”, explican fuentes del grupo.Transformación
Más allá de soluciones financieras, otras novedades recientes puestas en marcha por la empresa en el marco del Plan de Transformación de la Hostelería son la comercialización de un canal deportivo para bares (+BarSportTV), en el marco de su acuerdo global con La Liga -cuenta ya con 3.200 abonados, 80% de fidelización del punto de venta y una cuota del 11%- , la toma del 40% de Servitel, empresa especializada en menaje, decoración y equipamiento para el punto de venta y, por último, el impulso a la digitalización y la sostenibilidad como palancas de competitividad futura del sector.
La empresa está trabajando en el desarrollo integral de herramientas digitales que impactan en la gestión y la rentabilidad de los negocios hosteleros, desde pedidos online hasta aplicación de IA generativa. Uno de los ejemplos es el lanzamiento de una plataforma digital, Nexho, que cuenta con más de 125.000 puntos de venta registrados y un 41% de usuarios activos que la utilizan de manera habitual.
Asimismo, se están prestando servicios de asesoramiento y acompañamiento en materia de sostenibilidad, impulsando una amplia batería de medidas a través de acuerdos y alianzas con socios clave como Too Good to Go para combatir el desperdicio alimentario o Circoolar para garantizar un textil sostenible.
Mahou San Miguel, que pretende así no solo vender producto a los bares sino también presentarles un amplio abanico de servicios, les ofrecía ya equipamiento, decoración y mobiliario para interior y exterior, así como ayuda en gestiones administrativas como contratación de suministros, servicios de mantenimiento o asesoría gastronómica.
El modelo de banca como servicio o banking as a Service está revolucionando el ecosistema empresarial. Las plataformas digitales permiten a fintech competir como neobancos al operar para sus clientes finales como una especie de marca blanca donde llevan el peso de los requerimientos regulatorios financieros y ejecutan sus operaciones en servicios como pagos, financiación de compras o monederos digitales.
No se limitan, sin embargo, a trabajar para los nuevos jugadores que buscan su desarrollo en el negocio financiero y están permeando a empresas no financieras como Mahou, del sector de la hostelería, y de otros muy diferentes ámbitos como el retail, permitiéndoles fidelizar a proveedores y clientes con servicios financieros o con facilidades en sus pagos y la gestión de cobros.