de:https://www.elmundo.es/uestudio/2025/06/03/683ebde5e85ece87318b458f.html
HEINEKEN España ha consolidado su posición como referente en sostenibilidad, destacando en la reducción de emisiones, la gestión eficiente del agua y el apoyo a la hostelería y al talento joven. Su trabajo, por tener un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, se refleja en inversiones significativas y en proyectos innovadores que buscan un efecto positivo duradero.
Con más de 20 años de trayectoria en España y una ambiciosa hoja de ruta local, la cervecera de marcas como Heineken®, Cruzcampo, Amstel o El Águila ha adelantado gran parte de sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad a 2025, cinco años antes que su matriz global. Y desde 2022 ha invertido más de 40 millones de euros a este fin, alrededor de 11,5 millones de euros en 2024, a los que se suman más de 6 millones de euros para apoyar a la hostelería valenciana con el movimiento FuerzaBar.
Desde 2019, HEINEKEN España ha apostado por la sostenibilidad en materia energética, convirtiéndose en la primera cervecera que elabora sus productos exclusivamente con electricidad renovable de origen solar. Así, HEINEKEN España lleva años trabajando para generar toda la energía que necesita para funcionar, tanto eléctrica como térmica, de fuentes renovables. En 2024, la compañía alcanzó un 55% de energía renovable en su proceso de elaboración, acercándose cada vez más a su objetivo de utilizar en la elaboración de sus cervezas y ciders un 100% de esta energía a finales de año y en toda su cadena de valor para 2040. Esta transición ha permitido una reducción del 50% en las emisiones de CO2 en producción respecto a 2018.
Protección de las fuentes de agua: eficiencia, circularidad y compensación
El agua es un recurso esencial en la producción cervecera, y HEINEKEN España ha implementado una estrategia integral para su gestión responsable. Así, ha logrado reducir un 43% su consumo medio de agua en sus fábricas de Sevilla, Jaén, Madrid y Valencia respecto a 2008. Su objetivo es alcanzar un uso promedio de 2,6 hectolitros de agua por hectolitro de cerveza para finales de 2025. Además, la compañía trabaja en la regeneración del afluente final de las depuradoras para su reutilización en procesos internos, agricultura e incluso para la recarga de acuíferos.
Proyectos de restauración hídrica: Doñana, Jarama y Albufera
También ha llevado a cabo proyectos de restauración hídrica en tres importantes ecosistemas: Doñana, el río Jarama y la Albufera de Valencia. En Doñana, la restauración de cuatro lagunas ha permitido retornar 1.300 millones de litros de agua a la cuenca del Guadalquivir en 2024. En el río Jarama, la recuperación de la llanura aluvial de Belvis ha favorecido la infiltración de agua en el acuífero y ha permitido retornar 500 millones de litros de agua en el mismo año. En la Albufera, la rehabilitación del Barranco del Poyo ha llevado a retornar más de 400 millones de litros. Estas iniciativas, llevadas a cabo en 2024, ha permitido a la compañía retornar a las cuencas hidrográficas más agua de la que contienen todas las cervezas y ciders, más de 2.200 millones de litros de agua en total.
Apoyo a la hostelería y al talento joven
Desde 2020, la cervecera ha invertido más de 850 millones de euros en el sector de la hostelería, incluyendo iniciativas como el movimiento #FuerzaBar para apoyar a los bares afectados por la DANA en Valencia. Además, a través de su Fundación Cruzcampo, que en 2025 celebra su 30 aniversario, ha formado a más de 17.000 alumnos, con una tasa de inserción laboral del 80% al finalizar su formación.
Innovación y circularidad en productos y envases
HEINEKEN trabaja en toda su cadena de valor para minimizar su impacto ambiental y maximizar su contribución a la sociedad en todos los países en los que está presente. Así ha implementado medidas para reducir su impacto ambiental en toda su cadena de valor. La compañía ha certificado todas sus fábricas como «Cero residuos a vertedero», valorizando el 99,7% de los residuos generados para su reutilización. Además, utiliza un 94,4% de envases reutilizables en hostelería y ha lanzado los primeros fertilizantes bajos en carbono del mundo, desarrollados junto a Fertiberia, para promover prácticas agrícolas sostenibles.
HEINEKEN España ha demostrado que la sostenibilidad y la responsabilidad social son pilares fundamentales de su estrategia empresarial. A través de inversiones en innovación, proyectos medioambientales y apoyo a la comunidad, la compañía no solo contribuye al bienestar del planeta, sino que también impulsa el desarrollo económico y social en las regiones donde opera. Su ambición en materia de sostenibilidad e innovación continúa marcando el camino hacia un futuro más responsable y próspero para todos.