de:https://financialfood.es/espana-supera-el-millon-de-toneladas-de-envases-de-vidrio-recuperadas/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=financial-food-03/04/2025
El reciclaje de envases de vidrio en España ha alcanzado un nuevo hito en 2024, con 1.004.315 toneladas recuperadas, según los datos presentados por Ecovidrio. A pesar de la caída estimada del consumo de en torno al 3% en el último año, el país ha logrado situar la tasa de reciclaje en 2024 en el 71,1% y sigue por encima de los objetivos fijados por Europa para 2025.
De las más de un millón de toneladas recuperadas, más del 90% (928.654 toneladas) procedieron de la separación en origen a través de los contenedores verdes, que ha registrado un crecimiento del 0,5% respecto a 2023. En promedio, cada ciudadano depositó 19,1 kilogramos de vidrio, lo que equivale a 65 envases por persona. En términos generales, se recogieron 3.180 millones de envases, es decir, 8,7 millones al día y 6.051 por minuto.
Las diferencias regionales siguen siendo significativas. San Sebastián (37,3 kilogramos por habitante), Pamplona (31 kilogramos por habitante) y Bilbao (26,5 kilogramos por habitante) son las ciudades con mayor aportación ciudadana al reciclaje de vidrio, con cifras comparables a las de los países europeos más avanzados. En contraste, Cáceres (9,7 kilogramos por habitante), Toledo (9,4 kilogramos por habitante) y Huelva (8,4 kilogramos por habitante) se sitúan en la parte baja del ranking nacional, lo que refleja un amplio margen de mejora en estas zonas.
Además del vidrio recogido en contenedores, Ecovidrio logró recuperar 68.234 toneladas de residuos de envases de vidrio a través de las 26 plantas de Residuos Urbanos en España, integrándolos nuevamente en el ciclo productivo. Asimismo, se extrajeron 7.427 toneladas procedentes de rechazos y mermas, destinadas a otros usos industriales, como áridos para construcción, chorreo de barcos y filtros de piscina.
Un modelo corresponsable
José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio, subraya que España es ya un referente en gestión de residuos, pero insiste en la necesidad de adoptar un modelo de corresponsabilidad. Para ello, recalca la importancia de que las administraciones implementen y supervisen ordenanzas municipales que obliguen a separar los residuos en origen, tal y como establece la normativa vigente.
Ecovidrio ha desarrollado iniciativas como Ecobarrios, con intervenciones en casi 80 ciudades y 698 barrios para mejorar la separación selectiva en zonas con menor rendimiento. En el sector hostelero, a través del programa EcoVares, se visitaron más de 180.000 establecimientos en 850 municipios, implementando planes específicos para mejorar la recogida de vidrio en este ámbito clave.
El vidrio es un material 100% reciclable de forma indefinida, lo que permite reducir el impacto ambiental de su producción y consumo. Gracias al reciclaje de vidrio en 2024, España ha conseguido:
– Evitar la emisión de 582.503 toneladas de CO2, equivalente a dar 147 vueltas al mundo en avión. Ahorrar 717.282 MWh de energía, suficiente para abastecer los hospitales de toda España durante dos meses.
– Evitar la extracción de 1,2 millones de toneladas de materias primas, lo que equivale a 120 veces el peso de la Torre Eiffel.
Según las estimaciones de Ecovidrio, España espera superar el 80% de tasa de reciclaje de vidrio para 2030, cinco puntos por encima del objetivo fijado por la Unión Europea. Para lograrlo, será clave seguir avanzando en educación ambiental, infraestructuras de recogida y regulación efectiva del reciclaje a nivel municipal.
Con estos datos, España reafirma su compromiso con la economía circular y se posiciona como un referente en la gestión sostenible de residuos de envases de vidrio en Europa.