Empresas ‘Operación Zeta’: Mahou se lanza a conquistar a la generación menos cervecera

Actualizado: 16/02/2025 ·

La cerveza ya no tiene tanto éxito entre los más jóvenes como lo tenía entre sus padres. La Generación Z, la nacida entre 1995 y 2005 aproximadamente, bebe cada vez menos alcohol, y una de las principales víctimas de este cambio de hábitos es la cerveza, aunque todavía se mantiene como la bebida más consumida en España. Los gigantes de la distribución están preocupados por estos datos. Por ello, alguas de las grandes firmas, como Mahou, se han lanzado a conquistar a la generación menos cervecera de la historia.

A los nuevos hábitos, hay que sumarle el hecho de que la marca blanca sigue siendo un foco de gran presión para las grandes marcas, y en este contexto, cada cliente cuenta. Mahou, que se ha posicionado este año como la cerveza más elegida por los españoles según Kantar, no se puede permitir perder a la nueva generación de clientes.

Según ha podido saber Vozpópuli por fuentes de solvencia, Mahou avanza en su objetivo de conquistar a las nuevas generaciones. Aparte del impulso que están dando al sector de las 0,0, también están trabajando en desarrollar campañas de comunicación específicamente para jóvenes, de la mano de profesionales y estudiantes universitarios. Sólo a través de los jóvenes podrán conocer y analizar cómo funciona la Generación Z, ese nicho tan difícil de alcanzar para las empresas tradicionales.

La preocupación de Mahou por llegar a las nuevas generaciones viene de lejos. Ejemplo de ello es la participación de la compañías en los Premios Nacionales de Creatividad 2025. En la categoría ‘Jóvenes Creativos‘, todas las personas nacidas a partir de 1997 (inclusive) podían enfrentarse al desafío de diseñar una acción de comunicación para Mahou Cinco Estrellas. “Una iniciativa que ofrece a las nuevas generaciones la oportunidad de brillar, y ver su propuesta en un lugar destacado del Anuario de la Creatividad Española”, explicaban entonces la organización de los Premios.

Los jóvenes consumen cada vez menos alcohol

Los datos demuestran que los jóvenes están cambiando de manera radical su modo de relacionarse con el alcohol. Alrededor del mundo existe una tendencia en las nuevas generaciones por el autocuidado a nivel físico y mental en la que destaca, entre otras motivaciones, el consumo responsable. De hecho, las grandes compañías están apostando con fuerza por el mercado de las 0,0, para llegar a esa generación “abstemia”.

En este sentido, el 53,6% de los jóvenes mayores de edad (entre 18 y 30 años) afirma haber reducido su consumo de alcohol y el 17,4% directamente no ha bebido bebidas con alcohol en el último mes. Por su parte, los jóvenes de entre 18 y 24 años, redujeron en 2023 su consumo de cerveza en hostelería en un 13,3%, mientras que los de entre 25 y 34 años lo hicieron en un 10,1%, según se desprende de los datos anuales de Cerveceros de España.

En línea con este patrón de consumo moderado, la caña es actualmente el formato más consumido por los jóvenes entre 18 y 30 años, ya que eligen la caña frente a otros formatos en el 73,5% de las ocasiones. Así, se detecta que entre los jóvenes existe un hábito reforzado de consumo moderado; sin embargo, sí siguen las pautas de consumo mediterráneo, ya que el 76,8% de los jóvenes que consumen cerveza lo hacen en bares, cafeterías y restaurantes, muy ligados al tapeo y a las comidas y en el 86% de los casos lo hacen acompañados de amigos y familia.

Por su parte, los adultos españoles de entre 35 y 49 años también disminuyeron su consumo en un 11,6%. En cambio, los adultos de más de 50 años fueron quienes más cerca estuvieron de mantener el consumo fuera del hogar con respecto al año anterior, con tan solo un 1% menos de consumo en 2023.

CIG1
02/18/2025