Eduardo Olmedo: «La cerveza está en un momento muy positivo porque está dando respuesta a todos los desafíos y retos»

DE:https://factoriadecerveza.com/eduardo-olmedo-la-cerveza-esta-en-un-momento-muy-positivo-porque-esta-dando-respuesta-a-todos-los-desafios-y-retos/

Eduardo Olmedo es adjunto a la dirección de Cerveceros de España, responsabilidad desde la que está trabajando en la expansión del sector y también en la integración y apoyo de las pequeñas cerveceras. Olmedo es una voz autorizada con un profundo conocimiento del momento que vive la cerveza en España.

¿Cómo es su labor desde la posición de adjunto a la dirección en Cerveceros de España?

Me incorporé en 2019 para dar servicios a los cerveceros craft, a los proyectos más pequeños. Ahora como adjunto a la dirección estoy centrado en mantener y dar servicios a todos los asociados, sin perder ese enfoque de seguir atendiendo y escuchando a los pequeños cerveceros además de ayudar de una forma transversal en toda la organización.

¿Cómo ha trabajado Cerveceros de España en estos años con los pequeños cerveceros?

Cerveceros ha ido cambiado con la evolución del sector. Se ha ido adaptando a las necesidades y a hacer un portfolio de servicios que se ajustara a las necesidades de las pequeñas fábricas: Internacionalización, Silice, acuerdos con Birrapedia…Un portfolio que respondiera a la situación de los pequeños además de la labor de defensa de categoría que es para todos e independientemente de su tamaño: legislación, medio ambiente…el sector desde 2019 ha avanzado y se ha consolidado manteniendo la esencia de lo local, de innovación, de adaptarse a cualquier cambio. Todo eso sigue vigente.

¿ En qué momento está la internacionalización del sector?

Momento agridulce. La presencia de marcas españolas está en récord, pero es verdad que digo ‘agridulce’ porque muchas empresas de menor tamaño están pasando por momentos de centrarse en el mercado local y de cercanía antes de ir a las aventuras internacionales. Las exportaciones son una gran alternativa pero que hay que cultivar y sembrar en esa línea y se necesitan muchos recursos. La calidad de la cerveza española está fuera de toda duda y cuenta con un prestigio muy alto. La competencia en los mercados internacionales es feroz. Si no se le dedica ese tiempo antes, durante y después, no sirve. En cuanto a las cerveceras grandes, nunca se ha comercializado tanto la cerveza española en el exterior. No solo hablamos de exportación sino también de estrategia de proyecto de internacionalización.

España es líder en el consumo de cerveza sin alcohol. ¿Cuál es la razón del éxito?

Es un concepto con pasado, presente y futuro. La cerveza sin alcohol es una categoría que lleva casi medio siglo. Somos líderes en el mundo en el consumo de cerveza sin alcohol. Las razones son tres: patrones de consumo ayudan a que el alcohol no sea un gran problema. Se bebe cerveza para socializar. También la Innovación e inversión que se ha hecho y el trabajo que se ha realizado en el diseño de nuevas recetas. Otro factor es que organolépticamente ayuda que esas pequeñas diferencias con la cerveza con alcohol se hayan disminuido. En todo caso, estamos ante un producto de primera. Pautas de consumo y forma de consumir cerveza en España están detrás de este éxito. Se están haciendo recetas extraordinarias.

El turismo está en la base de la pirámide del éxito de la cerveza española. ¿Por qué?

Los casi 100 millones de personas que vienen a nuestro país suponen el 25% de consumo de cerveza. Estar ligado a ese crecimiento exponencial de turismo es muy importante.  Estamos siendo los grandes beneficiados de esa cultura de restauración. El turismo es una vía importantísima para el consumo

¿ Qué pueden aprender las grandes cerveceras de las pequeñas y las pequeñas de las grandes?

La paciencia de empresas familiares con cien años de historia. Los imperios no se construyen en un día. Las grandes corporaciones nacionales tienen más de 100 años de historia. Es una apuesta por el largo plazo y por la categoría. ¿Y los grandes de los pequeños? ese dinamismo, creatividad…que son señas del pequeño cervecero.

¿Está ahora mismo el sector fuerte?

El sector ha asumido grandes cambios. Ha habido una concentración. Yo creo que los proyectos están asentados para seguir creciendo y año tras año seguir produciendo la mejor cerveza y hablo de los grandes, medianos y pequeños y, además, potenciando la marca de España. Esta en un momento muy positivo porque está dando respuesta a todos los desafíos y retos.

¿Cuáles son los problemas que afronta el sector a corto plazo?

Más allá de las leyes que son retos que hay que asumir; tenemos que afrontar nuevos modelos de socialización que se basan en un mayor individualismo y que esa enseña de dieta mediterránea creo que se está perdiendo. Eso es muy diferencial de nuestro país y que poco a poco está cambiando por las tecnologías, porque está construyendo una sociedad más individualista. Con esa dinámica, no solo perderá la cerveza sino también la sociedad si se termina imponiendo ese modelo. Nos tenemos que adaptar a las nuevas formas de vida y a los cambios que estamos viviendo donde sin duda estamos mejor posicionados que nadie. La cerveza es una bebida milenaria que se ha sabido adaptar a cada situación. Somos lideres y optimistas de cara a los retos que tenemos.

¿Es la hostelería el socio ideal para que la cerveza siga siendo protagonista en nuestro país?

Por supuesto. Todos los retos los viviremos juntos. No hay cerveza sin hostelería y hostelería sin cerveza

CIG1
05/16/2025