Cervezas Damm impulsa un proyecto para desarrollar una cebada más resistente al cambio climático

El Periódico

Barcelona

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico

La cervecera Damm, la empresa Semillas Batlle, la firma de servicios agrícolas Cupasa y el grupo de investigación de Fisiología de Cultivos la Universitat de Lleida han puesto en marcha el proyecto ResOrMa con el que buscan reforzar la resiliencia de la cebada y de la malta ante al cambio climático. Esta iniciativa evaluará el impacto de fenómenos poco estudiados pero cada vez más frecuentes como los golpes de calor y el brotado provocado por las lluvias antes de la cosecha, que afectan directamente a la calidad de estas dos materias primas clave para la producción de cerveza. La idea es determinar la variabilidad genética de la cebada ante estas condiciones climáticas, caracterizar las variedades actuales según su nivel de tolerancia, estudiar los mecanismos fisiológicos que explican la pérdida de calidad y productividad y evaluar cómo estos factores impactan en la calidad final de la cebada y la malta.

Dentro de las acciones para difundir el proyecto, agricultores y profesionales del sector han asistido a una jornada de mejora de la resiliencia de la cebada en Bell-lloc d’Urgell (Lleida), en la que se ha llevado a cabo una sesión divulgativa que combinaba presentaciones y visitas a las parcelas de cultivo. A lo largo del día, se han compartido los avances más relevantes del proyecto, con especial atención a los datos de campo, las hipótesis de trabajo y los primeros resultados sobre la adaptación y el manejo del cultivo. Las ponencias, a cargo de investigadores de las tres empresas implicadas, han ofrecido una visión detallada del enfoque multidisciplinar del estudio. La jornada ha concluido con una visita a las parcelas de ensayo, donde los asistentes pudieron observar in situ las diferentes estrategias aplicadas y su comportamiento en condiciones reales.

Modelos predictivos y variedades más resilientes de cebada

Entre los principales avances previstos del proyecto ResOrMa, que cuenta también con el respaldo de la Conselleria de Agricultura i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, se encuentra el desarrollo de modelos predictivos sobre el impacto del cambio climático en el rendimiento y la calidad de la cebada y la malta. Además, proporcionará herramientas útiles para planificar estrategias de cultivo más resilientes y, de esta manera, los agricultores podrán conocer las variedades con menores pérdidas de rendimiento y calidad, de la misma manera que las malterías podrán prepararse para las campañas de cultivo extremas.

«Anticiparse a las condiciones climáticas extremas permite mejorar la conservación de la cebada, un aspecto clave para que podamos producir malta. Cuando analizamos la calidad de la cebada, nos centramos en parámetros como la proteína, la humedad y el calibre; sin embargo, el indicador más determinante para nosotros es su capacidad germinativa. Si la cebada no germinara, simplemente no podríamos transformarla en malta», ha explicado Neus Prieto, responsable de Producción de la Maltería La Moravia, perteneciente al grupo Damm.

Las actividades desarrolladas en el marco del proyecto ResOrMa abarcan desde programas de mejora genética y ensayos de campo hasta análisis de la cebada y la malta y procesos de micromalteado, así como jornadas de campo con parcelas de demostración y sesiones divulgativas con expertos del sector y agentes involucrados en la iniciativa.

CIG1
06/11/2025