Castrejón (Mahou San Miguel):»Tenemos 3 fábricas en EEUU, por lo que los aranceles nos impactan en menor medida»

Publicada
Actualizada

La guerra arancelaria iniciada por Donald Trump está generando mucha incertidumbre en las empresas españolas que exportan a Estados Unidos. Sin embargo, algunas, como Mahou San Miguel, logran mitigar el impacto de esta subida impositiva gracias a contar con centros de fabricación en el país.

«Tenemos tres fábricas en Estados Unidos y esto nos está permitiendo que este impacto arancelario nos impacte en menor medida que a otras compañías exportadoras. Hoy elaboramos allí los productos que comercializamos en ese país», ha afirmado Nicolás Castrejón, director general de Operaciones de Mahou San Miguel.

Lo ha hecho durante su intervención en Wake Up, Spain!, el foro económico que organizan EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores y que se celebra esta semana en Madrid.

3. Conversación con Nicolás Castrejón, director de Operaciones de Mahou San Miguel

En su opinión, la «incertidumbre» que está generando la política comercial de la Administración Trump «está afectando a la competitividad de muchas empresas, sobre todo las que están exportando a Estados Unidos».

«Mahou San Miguel somos una empresa 100% española, familiar y con 135 años de historia», ha puesto en valor Castrejón, pese a lo cual la compañía cuenta con centros de fabricación en Estados Unidos.

La Inteligencia Artificial

Según ha contado, la compañía cervecera está presente «en más de 70 países». «Pero nuestro mercado principal es Europa, sobre todo Reino Unido, con nuestra marca San Miguel», ha añadido.

En este sentido, ha explicado que las nuevas tecnologías y, particularmente, la Inteligencia Artificial, están ayudando a que la compañía sea cada vez más eficiente y pueda conectarse mejor por todo el mundo.

«Nuestros centros de excelencia están en España. Pero, gracias a la realidad aumentada, hoy prestamos apoyo en nuestros centros de Estados Unidos. El cerebro está aquí y las manos que ejecutan están allá«, ha señalado. Castrejón ha puesto el foco durante su intervención en la «industria 4.0», algo que para ellos supone «un viaje de largo plazo».

«Lo empezamos hace más de 20 años con la introducción de vehículos autónomos en nuestras plantas. Hoy entendemos la industria 4.0 como un elemento crítico de negocio. Nos ha permitido mejorar en términos de eficiencia y calidad y también tomar mejores decisiones basadas en la data«, ha contado.

Según ha dicho, la compañía comenzó hace trece años con un «plan director» que han ido ejecutando y que hoy le permite «un alto grado de conexión y conectividad».

«Tenemos la huella industrial más amplia del sector cervecero español y a partir de ella construimos nuestro futuro», ha agregado.

Además, ha contado que la Inteligencia Artificial predictiva permite a la compañía monitorizar sus procesos para garantizar el mantenimiento de las plantas donde no puede haber interrupciones del suministro «antes de que se produzca una avería importante».

También ha explicado que la impresión 3D sirve a la compañía para contar con repuestos sin necesidad de tenerlos preparados en el almacén.

Sostenibilidad

«Para mí hay una relación muy directa entre digitalización y sostenibilidad. En Mahou la sostenibilidad forma parte intrínseca de la compañía. Usamos la tecnología para ser más sostenibles», ha apuntado.

Asimismo, ha explicado que la tecnología les ayuda mucho a predecir la demanda, algo clave en una compañía como Mahou San Miguel, en la que los procesos de fabricación son largos.

«La Inteligencia Artificial predictiva tiene un grado de acierto mayor que nuestro propio equipo comercial y esto nos permite reducir obsoletos», ha contado.

CIG1
04/04/2025